El objetivo principal del festival es ofrecer espacios de entretenimiento, información y contención sobre realidades disidentes y narrativas relacionadas a diversidades y géneros de personas LGBTIQA+, subsistiendo dichas vivencias y realidades.
Promueve la igualdad y el respeto de la humanidad en todas sus formas, expandiéndose lo máximo posible a través del hacer, fomentando la igualdad de condiciones para la participación cultural e iniciar una posibilidad de actividad profesional y desarrollo personal, de este sector que no gozo de estos beneficios por muchos años.
Este festival se llevará a cabo entre el 14 y el 19 de Febrero de 2022, por tal será realizado en el mismo momento en que se recibe el pico máximo de Turismo en la provincia, por lo cual el festival tendrá visualización en todos los eventos de turismo de la ciudad, desde el inicio de la promoción turística de la temporada.
Icónica directora, productora y guionista de cine, con más de 20 años de trayectoria.
Guionista en la serie “El Presidente”, nominada a los International Emmy Awards 2021 como “Drama Series”. También se desempeña como dramaturga, actriz y docente.
Director del Festival Internacional de Cine de Alicante (España)
Actor reconocido argentino, en producciones tales como “Relatos Salvajes”
Director y Guionista de producciones audiovisuales tales como “Mi Mejor Amigo”
Director y guionista de “La Chancha”. También es director de Teatro, Publicidad y Fotógrafo.
Actriz, guionista y directora de cine argentina de producciones tales como “Las Chinas”.
Actor reconocido argentino en producciones tales como “Todos tenemos un muerto en el placard o un hijo en el clóset” y “Violeta”, entre muchas otras.
Actriz y especialista en inclusión laboral y diversidad.
Director, Productor y Guionista de producciones tales como “Todos tenemos un muerto en el placard o un hijo en el clóset”.
Periodista y Conductora Transfeminista en C5N.
Director del documental “La Mocha”, y activista por los derechos humanxs.
Icónica actriz de televisión, cine y teatro.
Director de cine, guionista y profesor.
Actriz en tv y cine, Directora, dramaturga y cantante argentina.
CEO y directora de la página web “EQUIS+webTV”. Guionista, Productora y Directora especializada en género.
Actriz, Directora y Docente
Reconocido Fotógrafo y Video Artista argentino
Director de Artes, perteneciente a la UBA. Gestor cultural
Dibujante, Periodista y Crítica de Cine. Escribe e ilustra en el suplemento “SOY” de Página 12.
Director y Animador Independiente. Su corto “Luminaris” es el cortometraje más premiado de la historia, con 327 en todo el mundo.
Conductor de tv y guionista. Trabajó en Clarín, Revista Ñ y Fundación Proa.
Intérprete, coach actoral e ícono de la comunidad LGBTIQA+ en Argentina.
Productor General de cine y Productor Ejecutivo.
Artivista.
Es el primer Artivista en recibir el Sello Institucional Hecho en Córdoba otorgado por el Ministerio de Industria de la Provincia de Cordoba.
Gestor Cultural.
Secretario de Cultura de la RMJP Argentina.
Se dedica a la promoción e impulso de la Agenda 2030 por medio de Macro dispositivos de concientización.
Licenciada en Gestión Ambiental. Docente y capacitadora. Activista ambiental. Miembro del equipo de Acción Climática en la Fundación Global Shapers Córdoba que forma parte de Global Shapers Community, iniciativa del Foro Económico Mundial. Actriz egresada del Seminario de Actuación Jolie Libois.
Copyright 2022 – Festival Internacional de Cine Amor es Amor – Todos los Derechos Reservados – Diseño y Desarrollo Web por @AndesContenidos